Aplicando al Media Lab

Nota (Noviembre 2002): La nueva convocatoria ya esta lista. Prepara tus documentos para enviarlos cuanto antes!!!

Contenido


Folleto informativo

Para conocer acerca de la oportunidad de realizar tu posgrado en el Media Lab, hemos preparado un tríptico (en formato PDF, 445kB) en el cual explicamos los datos más esenciales del convenio: qué es el Media Lab, en qué consiste la beca, cómo y quién puede aplicar, así como fechas y datos a tomar en cuenta. Puedes bajar una copia de este tríptico informativo aquí. Este documento se complementa con las preguntas más frecuentes, las cuales se encuentran en la siguiente sección.

 


 

Sugerencias de los Mexican Fellows para aplicar al Media Lab

Presentacion power point de Emmanuel Munguia Tapia donde se explica poco de la historia del Media Lab, los pasos a seguir para aplicar al MIT Media Lab, recomendaciones especiales y asi como una descripcion de los projectos realizados en el Consorcio Changing Places (House_n) The MIT Home of the Future, su grupo de investigacion.

Aplicando al MIT Media Lab

 

 


Preguntas más frecuentes

Esta sección tiene como finalidad dar las preguntas más frecuentes acerca del Convenio Telmex-Media Lab. Gracias a la gran cantidad de correos recibidos, así como por su interés demostrado en aplicar al Media Lab del MIT, decidimos condensar los datos más esenciales en esta página. Posiblemente aquí se encuentre la respuesta a alguna duda que tengas en este momento y que, de alguna manera hemos podido contestar. Si tienes alguna otra inquietud que no haya estado cubierta en esta sección, envíanos un mensaje; la liga está al final de la página.


  1. ¿En que consiste la beca para estudiar la maestría en el Media Lab?

  2. ¿Y qué tengo que hacer?

  3. ¿Cuáles son los requisitos para entrar al Media Lab?

  4. ¿Dónde puedo bajar la forma de aplicación?

  5. ¿Debo de entregar toda la documentación en inglés, incluso el título?

  6. ¿Qué hacer si sólo me pueden dar mi documentación en español?

  7. ¿Tengo que enviar mi certificado original? En caso de no ser aceptado, ¿me regresan la documentación? No quisiera perder el certificado porque es el único que tengo...

  8. En la forma de aplicación, me dicen que debo pagar 60 dolares de cuota, ¿como puedo pagarla?

  9. ¿Pueden aceptar el resultado del TOEFL después del 8 de enero? ¿Cuándo puedo aplicar a mi examen?

  10. Saqué más de 600 puntos en el TOEFL que me aplicaron en la universidad, ¿aceptan los resulatdos de este TOEFL institucional como oficiales?

  11. ¿Es necesario que aplique a un grupo de investigación o puedo aplicar a varios?

  12. ¿En qué grupo de investigación puedo aplicar si estudié derecho/economía/odontología/humanidades/psicología... (es decir, todo lo que no es ingeniería)?

  13. Yo sé muy poco de computación, ¿es esto un grave impedimento se puede uno regularizar en el tiempo entre la aceptación y el ingreso al curso formal?

  14. ¿Puedo aplicar para el Doctorado directamente o debo de estudiar la Maestría?

  15. El contar con una maestría, ¿aumenta las posibilidades de ingreso al MIT?

  16. No entendí si la maestría que estudian es el proyecto o el proyecto es aparte de la maestría...

  17. He visto los grupos de trabajo del Media Lab, pero ninguno parece estar trabajando en la investigación que tengo en mente. ¿Que consejo me pueden dar al respecto?

  18. Llegué a la conclusión que el Media Lab no es el lugar en donde debo aplicar; sin embargo, todavía me interesa aplicar al MIT. ¿Puedo aplicar a otro departamento?

  19. ¿En qué consiste la carta de objetivos?

  20. Le pedí a mi profesor que me ayudara con una de las cartas de recomendación, pero me preguntó cómo se debe de llenar el formato, porque es una persona ocupada, ¿qué le contesto?

  21. ¿Qué sucede después de enviar la solicitud?

  22. ¿Cómo voy a saber si me aceptaron?

  23. ¿A quién puedo contactar en México para que me asesore con mi aplicación?


Q: ¿En que consiste la beca para estudiar la maestría en el Media Lab?

A: De ser aceptado como Fellow en el MIT Media Lab, la beca consiste en el pago total de la colegiatura durante la maestría, además de recibir un estipendio mensual como ayuda económica durante tu estancia en Boston (pago de renta, alimentos, y otros gastos). A cambio, serás considerado estudiante de tiempo completo en el MIT, además de trabajar como asistente de investigación (Research Assistant) en el Media Lab, en el grupo de investigación al que seas asignado.

Q: ¿Y qué tengo que hacer?

A: Los pasos a seguir son los siguentes:

  1. Visita la página oficial del Media Lab, y checa la investigación que se efectua en este lugar.
  2. Consulta la pagina de admisiones del MIT, y de ser posible, baja la forma de admisión. El departamento es Media Arts and Sciences (MAS)
  3. Haz una cita para realizar el examen TOEFL. Mientras más pronto, mucho mejor.
  4. Llena la solitiud, busca quien te pueda expedir las cartas de recomendación. Revisa la solicitud antes de enviarla. Saca una copia a la versión final.
  5. Envía la solicitud antes del 8 de enero (esta fecha ya es fija).
  6. De ser aceptado, te llegará una carta indicando tu aceptación, además de instrucciones subsecuentes antes de trasladarte a Boston.
  7. Si no pudiste enviar la solicitud o no te aceptaron, no te preocupes, puedes intentarlo nuevamente para el próximo año. Algunos de nosotros fuimos aceptados en el segundo intento.

Más abajo, así como en la página de ligas, se encuentran los enlaces necesarios para poder bajar la información necesaria.

Q: ¿Cuáles son los requisitos para entrar al Media Lab?

A: Los requisitos dependen de cada departamento; para ver la lista de grupos de investigación, consulten la página oficial del Media Lab. Ahí encontrarán toda la información necesaria para poder aplicar. Algo que debemos recalcar es que solo se requiere el TOEFL para ingresar al laboratorio. Otros resultados como el GRE, GMAT, TWE no son necesarios.

Q: ¿Dónde puedo bajar la forma de aplicación?

A: Los formatos necesarios (solicitud, formato de cartas de recomendación, etc.) las pueden bajar de la página de admisiones del MIT. Existe la posibilidad de llenar la aplicación en línea; consulta el sitio para mayores detalles.

Q: ¿Debo de entregar toda la documentación en inglés, incluso el título?

A: TODA la documentación solicitada debe ser entregada en INGLÉS: forma de admisión, cartas de recomendación y certificado. El título no es solicitado en la forma de admisión; por eso se pregunta por el certificado de estudios. En particular, el único documento "oficial" que requiere traducción es el certificado de estudios. Las cartas de recomendación (insistimos) deben ser escritas en inglés, y entregarse en sobre cerrado al igual que el certificado .

Q: ¿Cómo procedo si la documentación oficial sólo me la pueden dar en español?

A: Si en tu escuela sólo pueden expedirte la documentación oficial en español, para realizar la traducción te sugerimos trates de contactar a algún traductor certificado para realizar esta labor. Incluso, no sería mala idea ir con un notario público para dar fe de la traducción (convendría hacer eso...). Existen traductores certificados por la Embajada de Estados Unidos que pueden realizar por una módica cantidad la traducción oficial del certificado; en la Biblioteca Benjamín Franklin dan mayores informes (gracias a Ulises por el dato).

Q: ¿Tengo que enviar mi certificado original? En caso de no ser aceptado, ¿me regresan la documentación? No quisiera perder el certificado porque es el único que tengo...

A: Algo muy importante es que deben enviar el certificado de estudios en original (es decir, nada de fotocopias, pero si una copia oficial en papel membretado, con sellos y demás). Desde luego, tendrían que solicitar una copia adicional del certificado a su escuela si no desean enviar el documento original. Según la dirección de admisiones del Media Lab, "toda documentación que se reciba con fines de aplicación (forma de admisión, certificado de estudios, cartas de recomendación y carta de objetivos) pasa a ser propiedad del MIT". Esto lo deben considerar, sobre todo si sólo cuentan con sólo 1 copia del certificado de estudios. Además, en caso que envíen un portafolio de trabajos (ya sean obras, "papers", diseños y demás), deben ponerse de acuerdo con el coordinador para arreglar el retorno de ese material.

Q: En la forma de aplicación, me dicen que debo pagar 60 dolares de cuota, ¿como puedo pagarla?

A: Existen varias maneras, puede ser por deposito directo en una cuenta, por cheque emitido en un banco estadunidense, o bien comprando un "money order" en cualquier banco importante. Nada más recuerden que los bancos suelen cobrar comisiones por este tipo de transacciones, y a veces son comisiones medio exageradas. Si tienen alguna cuenta con un banco importante, pregunten si tienen un convenio con algún banco de Estados Unidos, para que les expidan el cheque en dólares. Asímismo, convendría preguntar cuanto cobran por ese servicio.

Q: ¿Pueden aceptar el resultado del TOEFL después del 8 de enero? ¿Cuándo puedo aplicar a mi examen?

A: Según la forma de admisión, se debe presentar el TOEFL antes del 1 de enero del 2002; por lo tanto, cualquier aplicante que haya realizado el examen TOEFL después del 31 de diciembre del 2001 no será considerado para ingresar en el otoño (septiembre) del 2002. En otras palabras, la escuela puede recibir el resultado del examen de inglés después del 8 de enero, pero el examen debe de realizarse este año. El 8 de enero es una fecha límite para recepción de documentación ya establecida por el laboratorio. En la aplicación, donde se pregunta por el puntaje del TOEFL, puedes colocar "se tomará/tomó el X de diciembre, resultado pendiente". El puntaje requerido es de 250 (para computadora, equivalente a 600 en el examen en papel), pero al parecer el Media Lab te acepta con un puntaje de 233 (o 577 en papel). Obviamente, no se confíen, traten de sacar la puntuación más alta posible. Por cierto, los examenes TOEFL que actualmente se realizan son íntegramente en computadora, por lo que mencionamos la puntuación en papel sólo por referencia.

Los sitios permanentes para la realización del TOEFL están en Monterrey, Guadalajara y el DF. Hay otros centros a lo largo del país, pero sólo se realiza el examen en determinadas fechas. En el caso de la Ciudad de México, se realiza diario, y el primer sábado de cada mes, en la Biblioteca Benjamin Franklin. Sugerimos hacer la cita lo antes posible, pues los resultados tardan alrededor de un mes en estar listos y un periodo similar en llegar a la escuela en la que apliques (en este caso el MIT).

Algo muy importante en los resultados del TOEFL es que no deben enviarlos ustedes mismos; la escuela no acepta resultados enviados directamente por estudiantes. Lo que deben hacer es, si ya tienen el resultado del TOEFL, o realizaron el TOEFL oficial en los últimos 2 años, deben llamar a la biblioteca Benjamin Franklin y preguntar que hacer; seguramente les dirán que deben contactar a la ETS (organismo encargado de impartir el TOEFL a nivel mundial). Si están por hacer el examen, al finalizarlo deben contestar una serie de preguntas acerca de dónde quieren mandar sus resultados; básicamente es seleccionar una serie de opciones dentro de las cuales se encuentra el MIT. Asegúrense de tomar nota de la clave (institution code) que le corresponde al MIT, dicha clave es 3514, el código del departamento de graduados es 99.

Para mayor información visiten el sitio oficial del TOEFL.

Q: Saqué más de 600 puntos en el TOEFL que me aplicaron en la universidad, ¿aceptan los resulatdos de este TOEFL institucional como oficiales?

A: El llamado TOEFL institucional es un examen que se diseñó con el propósito de ser aplicado por una universidad para fines netamente de admisión, pero no con el fin de proveer un puntaje de inglés con validez internacional. En resumen, los exámenes TOEFL institucionales no se consideran como exámenes oficiales; se tiene necesariamente que tomar el TOEFL oficial, y enviar el resultado de dicho examen como se mencionó en la pregunta anterior.

Pueden mencionar su calificación del TOEFL institucional a manera indicativa, mientras obtienen el resultado oficial. Pero insistimos, el TOEFL oficial es el único resultado que se considera como válido para efectos de admisión.

Q: ¿Es necesario que aplique a un grupo de investigación o puedo aplicar a varios?

A: Preferentemente debes aplicar a un solo departamento. Lo más recomendable es que después de leer el perfil del departamento, y si no quedaste convencido, dirige un correo al coordinador del grupo o a su asistente administrativo para tener un contacto más cercano. Además, dado el ambiente multidisciplinario del Media Lab, es común encontrar colaboraciones entre grupos por lo que, aunque técnicamente permanecerás en un solo grupo, siempre tienes la oportunidad de colaborar en multiples proyectos de otros grupos. De esta manera podrás tener una visión más clara en donde aplicar.

Q: ¿En qué grupo de investigación puedo aplicar si estudié derecho / economía / odontología / humanidades / psicología... (es decir, todo lo que no es ingeniería)?

A: Aunque varios grupos solicitan perfiles netamente de ingenieros, hay departamentos que necesitan estudiantes de otras ramas del conocimiento, por la naturaleza de su investigación. Desde Bellas Artes pasando por Arquitectura, Psicología y Ciencias de la Comunicación. Es muy difícil realizar una asociación "carrera-a qué grupo aplico"; al final de cuentas lo más importante es tu interés particular. Un consejo: no te limites a buscar al grupo en función a lo que tu estudiaste. Se fijan mucho en gente que también tenga afición por otras cosas independientemente de la carrera que se estudió. Así hay ingenieros que analizan futuros reglamentos para la regulación de internet (derecho internacional), psicólogos que colaboran en modelos de detección de sentimientos, licenciados en educación que proponen modelos innovadores para el aprendizaje... en resumen, ésta es una escuela multidisciplinaria, a diferencia de otros departamentos.

Q: Yo sé muy poco de computación, ¿es esto un grave impedimento se puede uno regularizar en el tiempo entre la aceptación y el ingreso al curso formal?

A: Para aquellos que no tengan conocimiento en computación formal (lenguajes, sistemas operativos, redes, etc.), les aseguramos que esta escuela reúne a muchas personas de varias disciplinas, y que no tenían conocimiento en algún lenguaje de computación. Muchos de elloos incluso están tomando algún curso de programación como parte de su plan de estudios. Siempre es bueno tener algo de conocimientos de computación para el tipo de investigación que se desarrolla en el laboratorio, por lo que en caso de ser aceptad@, probablemente convenga tomar un curso, o bien leer un libro sobre algún lenguaje (Java, C, Visual Basic, HTML,etc.).

Q: ¿Puedo aplicar para el Doctorado directamente o debo de estudiar la Maestría?

A: En casos sumamente excepcionales (esto aplica al Media Lab) se admiten alumnos directamente al programa de doctorado. La razón es que los profesores no tienen alguna referencia tuya de como te desenvuelves en el desarrollo de tu investigación; necesitan tener esa experiencia para saber cómo trabajas. Algo que es posible, sin embargo, es que después del primer año de maestría te hagan la invitación para continuar tus estudios en el doctorado. Después de todo, una segunda maestría no es dañina para la salud =).

Q: El contar con una maestría, ¿aumenta las posibilidades de ingreso al MIT?

A: Puede ser de ayuda, asi como contar con experiencia en diferentes disciplinas y actividades, y elementos que muestren lo desarrollado o hecho en cada una de estas. Muchos factores son tomados en cuenta para que un alumno sea aceptado en el MIT, no importa de qué departamento se trate y cualquier estudio o experiencia puede ayudar. Como comentario adicional, la mayoria de los mexican fellows no tienen una maestria previa a MIT. Solo un Mexican fellow de doce ha tenido maestria antes de ser aceptado a MIT Media Lab.

Q: No entendí si la maestría que estudian es el proyecto o el proyecto es aparte de la maestría...

A: El asunto de la Maestría (y el Doctorado) en el Media Lab es el desarrollar un proyecto interesante, novedoso y revolucionario dentro del mundo de la Tecnología y la Cultura Digital, por lo que la respuesta correcta es que la Maestría se basa en un proyecto. Sin embargo,en el transcurso de tus estudios puedes realizar pequeños proyectos o inclusive colaborar con las investigaciones de otros alumnos y/o profesores del Media Lab.

Q: He visto los grupos de trabajo del Media Lab, pero ninguno parece estar trabajando en la investigación que tengo en mente. ¿Que consejo me pueden dar al respecto?

El que los grupos de investigación no se encuentren actualmente trabajando en lo que tú quieres no implica que nunca lo harán; por el contrario, sitienes una idea o proyecto en mente, lo mejor que puedes hacer es comentarlo con el asesor del grupo que más se aproxime a tu objetivo final.

Q: Llegué a la conclusión que el Media Lab no es el lugar en donde debo aplicar; sin embargo, todavía me interesa aplicar al MIT. ¿Puedo aplicar a otro departamento y convertirme en becario?

A: Si quieren aplicar a otro departamento, son libres de hacerlo. Sin embargo, en caso de ser aceptados el financiamiento dependera del departamento de MIT en que hayan sido aceptados.

Q: ¿En qué consiste la carta de objetivos?

A: Basicamente, esta carta es tu pase de entrada al Media Lab. En concreto, es una carta (en inglés obviamente) en la que expones qué te gustaría hacer en el grupo de investigación, cómo lo piensas hacer, qué te motivó a proponer ese tema, así como información relevante que pudiera ayudarte en alcanzar esa meta (por ejemplo tu experiencia laboral o académica, los proyectos que has hecho anteriormente, etc.). No estás obligado a entregar un currículum; muchos datos se preguntan directamente en la forma de admisión. Sin embargo si crees que es necesario puedes anexarlo a tu documentación como complemento.

La carta debe estar escrita lo mas claro posible, y no debe extenderse demasiado, debes ser concret@ en lo que piensas exponer en ella. Es posible que no especifiques un grupo de trabajo en particular, pero lo que si es sumamente importante es que dejes en claro el area que más te interesa estudiar, y tratar de relacionar a diversos grupos del Media Lab que estén trabajando en esa área. Asi, tienes más opciones de que algun profesor que trabaje en lo que a ti te gusta se interese por ti.

Q: Le pedí a mi profesor que me ayudara con una de las cartas de recomendación, pero me preguntó cómo se debe de llenar el formato, porque es una persona ocupada, ¿qué le contesto?

A: Seguramente alguno de ustedes conoce a algún profesor en su universidad que se haya ofrecido a darles una carta de recomendación. El formato para las cartas de recomendación está incluido en la forma de aplicación, sólo hace falta llenar los espacios, y está claramente explicado. Se preguntan puntos muy concretos, y hay una sección en la cual el profesor puede comentar quién es, y por qué te conoce. Recuerden al profesor que la carta va en inglés. Si siente que alguna pregunta no aplica, que conteste "no aplica" o algo similar. Otro consejo es que traten de obtener cartas de recomendación de personas involucradas en la investigacion cientifica, preferentemente personas con algún PhD o grado similar obtenido en el extranjero, directores de instituciones académicas o de investigación o bien, si están trabajando, alguna carta de recomendación de sus jefes.

Q: ¿Qué sucede después de enviar la aplicación?

A: Si la solicitud para ingresar al laboratorio procede, es factible que tengas al menos una entrevista con alguno de los profesores del Media Lab, de manera presencial y/o telefónica. Esto es para conocer más de cerca cuáles son tus objetivos en el laboratorio, tus conocimientos en ciertas áreas, tu experiencia previa. Digamos que es parecido a una entrevista de trabajo. Se podría decir que la entrevista es la segunda fase del proceso de admisión. Obviamente, es en inglés.

Q: ¿Cómo voy a saber si me aceptaron?

A: En el caso de ser aceptad@, el departamento te enviará por correo una carta de aceptación, mencionando quién será tu asesor, así como el procedimiento que se seguirá después. Dicha carta se enviaría alrededor del mes de marzo o abril, por lo que no hay más remedio que esperar.


Sugerencias y ejemplos para realizar tu carta de objetivos

las cartas de aplicacion requieren de mucho trabajo. Es necesario un muy buen sustento y una planeacion muy buena antes de realizarla. Muy frecuentemente, la carta de aplicacion tambien conocida como la carta de objetivos es una herramienta fundamental que utilizan los profesores para decidir si aceptan o rechazan a un estudiante.

Por las razones anteriores, es conveniente invertir un tiempo considerable planeando la carta de objetivos. Les recomendamos entrar al siguiente sitio para seguir los consejos sobre aplicaciones a universidades (incluye cartas reales comentadas). El comentario es extensivo tambien para las cartas de recomendacion :

Statement of purpose web site

 

Recomendaciones adicionales:

Los administradores y profesores del Media Lab esperan leer en la carta de objetivos cuestiones como

Mientras mas argumentos y/o demostraciones tangibles haya al respecto mas probabilidad hay de aceptacion.

 

ADVERTENCIA: Hacer copy-paste (copiar) de los ejemplos de otras personas es causa de acusamiento por fraude, por lo que eviten por favor hacerlo.

 


Curriculum Vitae ejemplos

Para gente que esta escribiendo su curriculum, estos ejemplos pueden ser utiles

 


 

Conoce mas acerca de los profesores y directivos del MIT Media Lab

Es muy importante tener una amplia idea de los diferentes grupos de investigacion que hay en el Media Lab. Realizando una investigacion acerca de los distintos grupos e investigadores es tambien escencial para decidir a cual aplicar, saber que grupo posee las caracteristicas que nos interesan asi como si tenemos el perfil que se requiere en ese grupo de investigacion. El siguiente link conduce a una revista emitida por IBM en el 2000 con articulos de cada uno de los lideres de grupo del MEdia Lab. Aunque hay cambios la mayoria tiene un buen nivel de vigencia. Esto les dara un enfoque integral del Laboratorio.

Revista IBM acerca del Media Lab

 


Conferencias del Media Lab a visitantes distinguidos

Es muy recomendable ver las conferencias que el Media Lab ha ofrecido a visitantes distinguidos. En estas conferencias se puede ver a los asesores exponiendo brevemente proyectos de sus grupos. Quien desee accesar estas conferencias, por favor enviar un mensaje a la siguiente direccion glucio@media.mit.edu , indicando en asunto conferencias del Media Lab. En el texto del correo proporcionar nombre y telefono con clave lada.

 


Desenvolvimiento esperado en grupos de trabajo en el Media Lab por parte de los estudiantes

Un punto importante respecto al desempeño de los estudiantes en el Media Lab es el desenvolvimiento en su grupo de trabajo. La mayoria de estos grupos trabaja con un asesor y seis estudiantes de maestria y doctorado (osea seis en total), que desarrollan proyectos propios y colectivos utiles para el objetivo general de cada grupo. La interaccion de los estudiantes sin importar su nivel es cotidiana y muy importante para el aprendizaje de todos, la intervencion del asesor es esporadica solo para indicar puntos generales sobre los objetivos, enriquecer el aprendizaje, o retroalimentacion, este tipo de aprendizaje es conocido como Grupos de Aprendizaje. Quien desee profundizar sobre esta recomendamos la lectura de el libro Lave, J. & Wenger, E. (1991). Situated Learning Legitimate Peripheral Participation. Tambien tenemos una buena referencia de esta filosofia en el capitulo 8 de Papert, S. (1980). Mindstorms Children, Computers, and Powerful Ideas. New York Basic Books.

 


Probabilidades de aceptacion en grupos del Media Lab

No todos los grupos del Media Lab reciben alumnos en cada ciclo escolar, de acuerdo a nuestras investigaciones estas son las posibilidades de aceptacion para el ciclo 2003-2004 para cada grupo (esto podria cambiar por otros factores, de haberlos, esto se modificaria, por lo que les pedimos estar atentos)

Grupo de Investigacion
Han aceptado Mexicanos ?
Probabilidad
Changing Places(House-n)
Si
Altas
eRationality
No
Altas
Electronic Publishing
Si
Bajas
Spatial Imaging
No
Altas
eDevelopment (desintegrandose)
Si
Nulas
Synthetic Characters
No
Altas
Object Based Media
Si
Bajas
Robotic Presence
No
Altas
Gesture and Narrative Language
No
Altas
Future of Learning
Si
Altas
Quanta
No
Bajas
Computing Culture
No
Altas
Interactive Cinema
No
Nulas
Sociable Media
No
Altas
Physics and Media
No
Bajas
Tangible Media
No
Altas
Molecular Machines
No
Bajas
Software agents
No
Bajas
Media Networks
No
Intermedio
Opera of the Future
Si
Altas
Aesthetics and Computation
No
Altas
Nanoscale Sensing
No
altas
Learning Webs
No
Bajas
Society of Mind
No
Nulas
Responsive Environments
No
Altas
Human Design
No
Altas
Affective Computing
Si
Altas
Lifelong Kindergarten
Si
Altas
Deb Roy
No
Altas
Speech Interfaces
Si
Intemedio
Aware Computing
Si
Altas
Music, Mind and Machine
No
Altas
Critical Computing
No
Nulas

 

Las probabilidades fueron calculadas tomando en cuenta los siguientes criterios:

 


Informacion sobre estudios en el extranjero en genera

Para gente interesada en estudiar en el extranjero esta liga puede ser de utilidad

 

Instituciones y agencias que proporcionan becas para estudios en el extrangero en Mexico

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) Av. Constituyentes 1046, Col. Lomas Altas, Delegación Cuajimalpa Horarios: De 8:00 a 17:00 horas Tel: 5327-7400

Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) Paseo de la Reforma 174 Planta Baja, Delegación Cuauhtémoc Horarios: de 8:00 a 14:00 horas Tel: 5782-4982 ext. 3224 a 3226

Fundación Mexicana para la Educación, la Tecnología y la Ciencia (FUNED A.C.) Alborada 124-13, Col. Parques del Pedregal, Delegación Tlalpan Tel: 5666-6040 y 56-65-50-55 Horarios: De 9:00 a 14:00 y de 16:00 a 18:30 horas

Fondo para el Desarrollo de Recursos Humanos, (FIDERH) Avenida Francisco I. Madero 20 Segundo Piso, Col. Centro, Delegación Cuauhtémoc Tel: 5237-2000 ext. 2872 Horarios: De 9:00 a 13:30 horas

Becas Magdalena O. Vda de Brockmann, AC Av. Moctezuma 442, Col. Jardines del Sol, Guadalajara Jalisco Tel: 01 (52) 3632-2872

 


Ejemplo del llenado del formato de Financiamiento al Media Lab (Financial Statement)

 

Do you wish to be considered for financial aid?

[X] Yes

[ ] No

A student answering affirmatively will be considered for each form of aid administered by MIT for which he or she may be eligible. For descriptions of MIT Financial Aid, See Academic Fees and Living Costs. Each department makes its own decisions concerning financial aid. In some departments, the students may choose one form of aid over another.

If you have a preference, please rank order your choices here by selecting 1,2, or 3 in each box provided:

Research assistantship [1]

Teaching assistantship [2]

MIT fellowship or MIT-administered federal traineeship or industrial fellowship[3]

Assured Financial Resources List the amount of U.S. funds you can contribute to your first year of study: from savings: [4,000] (esto es opcional, puedes especificar la cantidad que desees, incluso dejarlo en blanco)

from spouse: [---]

from other family/friends: [---]

from employer or other outside agencies (money already granted): [---]

from other sources: [---]

please specify: [---]

TOTAL ASSURED RESOURCES: [4,000]

Potential financial resources List any sources of financial aid for which your application is still pending (e.g., employer, military, N.S.F., governmental or other agencies):

Name of agency []

Potential contribution Start Date (mm/dd/yyyy) [10-01-2004]

Number of semesters [4]

Date of notification (mm/dd/yyyy) [05-01-2004]

[---] [---] [---] [---] [---] [---] [---] [---] [---] [---]

Expenses Estimate the total expenses for your first year of study. [51,100]

Total Expenses: [102,200]

 

International students (non-immigrant visa holders) please complete the following:

Total financial resources (U.S.$) you expect to have during each subsequent year at MIT (other than MIT aid)

Total aid: [51,100]

Source: []

If you are married and plan to have your spouse and/or children accompany you to the U.S., please state amount and source of funds available for their support.

Total aid: [---]

Source: [---]


 

 

¿Tienes alguna otra duda? Mándanos un correo.

Si tienes alguna pregunta sobre algo que no se haya tocado en esta sección, y de ser relevante la pregunta, la incluiremos en esta página.

No modifiques el tema o subject del correo; así sabremos que es una duda respecto a la convocatoria.

Página principal Ligas importantes Envía un correo a los fellows

Última modificación de la página: 6 de diciembre de 2001.